BUENOS AIRES.- El expresidente boliviano Evo Morales condenó este sábado desde Argentina las detenciones en su país de dos exaltos cargos de su Gobierno que intentaban salir de la nación andina con un salvoconducto.
«Hasta en las peores dictaduras latinoamericanas se respetaban los salvoconductos», dijo Morales a través de su cuenta en la red social Twitter al comentar las detenciones del exministro de Minería César Navarro y del exviceministro de Agricultura Pedro Damián Dorado.
Morales precisó que Navarro y Dorado fueron detenidos a primera hora de la mañana de este sábado en el aeropuerto de El Alto.
«Sus vidas corren peligro. Exigimos respeto al derecho internacional», afirmó el exmandatario boliviano, que ha solicitado refugio en Argentina, donde llegó el 12 de diciembre pasado tras permanecer un mes exiliado en México.
Morales recordó que Navarro y Dorado «contaban con salvoconductos» otorgados tras «82 días asilados» en la embajada de México en Bolivia.
En uno de sus mensajes, Morales comparte un vídeo del momento en ambos exaltos cargos son aprehendidos, pese a alegar contar con salvoconductos.
Navarro y Dorado, que iban acompañados por una comisión de diplomáticos extranjeros, fueron llevados a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), según informaron medios bolivianos.
El Ministerio de Exteriores de Bolivia había entregado salvoconductos el pasado miércoles a ambos para que pudieran salir del país.
El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, lamentó en un mensaje en Twitter que «por una falta de comunicación y coordinación se haya producido este incidente».
«El gobierno nacional cumplirá con la fe del Estado comprometida con la entrega de salvoconductos a dos ex colaboradores de Evo Morales y garantizará su salida del país hacia México», aseguró el ministro.
En su mensaje en Twitter, Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), aseveró que «el gobierno de facto mató 36 hermanos y sigue encarcelando inocentes».
Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre pasado, presionado por las Fuerzas Armadas, tras lo cual estuvo un mes asilado en México y luego pidió refugio en la Argentina.
El expresidente reveló este viernes que analiza presentar su candidatura como diputado o senador en los comicios generales del próximo 3 de mayo, para los que además trabaja como jefe de campaña del MAS desde Argentina.
«Estados Unidos me tiene en la mira y yo me acuerdo perfectamente de lo que pasó en Libia y en Irak. Esa es una de las razones por las que pensé en ser candidato a legislador para blindarme frente a esas amenazas», dijo Morales en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación de Buenos Aires.
El Tribunal Electoral convocó a nuevas elecciones en mayo luego de haber anulado los comicios del 20 de octubre en los que Morales obtuvo su cuarto mandato consecutivo, en medio de cuestionamientos de la oposición sobre fraude y tras un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre irregularidades.
EFE/SPLL