(Caracas, 5 de noviembre, 2020).- El presidente de la Federación de Trabajadores Judiciales, Emilio Negrín, rechazó la aplicación de un nuevo tabulador salarial para la administración pública enmarcado en la nueva Ley Antibloqueo.
Comentó que su aplicación se aleja totalmente de la normativa jurídica nacional e internacional en cuanto a los contratos colectivos.
Criticó la Ley Antibloqueo porque a su juicio aplica un tabulador general para toda la administración pública y le da discrecionalidad al Estado en la materia.
«Ya no hay rangos de cargos ni niveles profesionales, simplemente se asigna una remuneración que se aleja totalmente de lo que se había establecido en años anteriores en todos los convenios», dijo en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Además, cuestionó la división de las jornadas laborales en tres horarios para que los «empleados indirectamente» puedan dedicarse a otras actividades.
«Por eso conseguimos a médicos, abogado, administradores, quienes trabajan en la mañana en sus puestos de trabajo, y las otras horas las dedican a otras actividades comerciales como la venta de cualquier producto, comercios, transporte».
Dijo que estos trabajadores lo hacen para poder tener un ingreso equivalente a 2 ó 3 dólares diarios «para medio comer con eso».
Agregó que en el tabulador el máximo cargo cobra 3 millones 600 equivalente a 7 dólares.
«Para tu ganar ese 7 dólares tienes que tener una especialización , maestría y más de 5 años de experiencia en el cargo profesional».
«Aquí ahora nos acostumbramos a trabajar para comer y hay otras necesidades importantes».