#RománLozinski || ¿Qué tanto ha cambiado el consumo de la televisión?

(Caracas, 23 de noviembre de 2020. Redacción Lisbeth Montilla).- El doctor en Ciencias Políticas, Andrés Cañizales explicó que el propio surgimiento de la televisión constituye un hito muy importante, como también lo fue la primera transmisión por satélite del hombre a la luna, permitiendo en ese momento al mundo ver lo que estaba aconteciendo. Luego entre los años 70 y 80 ocurre lo que es la introducción de la pantalla a color, finalmente en los 90 la televisión por cable comienza a hacerse presente en muchos países.

El profesor asegura que en este siglo se observa una metamorfosis ya que la televisión está hecha a la carta del usuario, es decir, cada persona puede construir su propio consumo. «En el pasado había una oferta muy limitada y el público tenía que adaptarse a los horarios, la programación infantil era en cierto horario las telenovelas en otro, además existía muy pocos canales», acotó.

«La televisión dejó de ser televisión pasó a ser de nuevo un aparato que a través de ello puedo ver una empresa de cable, ver Netflix, jugar videojuego, pasó a ser un conductor de contenidos generando por distintas plataformas», señaló el fundador de Medianálisis.