(Bruselas, 5 diciembre de 2020. EFE).- Como «observadora neutral de plena garantía», la Unión Europea (UE) despliegapor el mundo sus Misiones de Observación Electoral (MOE), que no estarán este domingo en los comicios en Venezuela y sí el lunes en los de Ghana: ¿en qué consisten?, ¿quién participa?, ¿cuáles son sus objetivos?
«Es una forma de apoyar la democracia», cuya función principal es «cooperar», resume el eurodiputado español del grupo de liberales de Renew Europe Javier Nart, observador jefe de la MOE desplegada en Ghana para las elecciones generales del 7 de diciembre.
La UE es «una institución garante de las condiciones en las que se han celebrado las elecciones para que sea una observadora neutral de plena garantía que determine con fiabilidad absoluta qué entiende como correcto y señale los defectos que se puedan producir», explica a Efe el eurodiputado español.
¿QUÉ MOTIVA UNA MISIÓN?
«Las misiones de la UE se piden», explica Nart, aunque, según apunta, «en algunas ocasiones no se va porque se entiende que no hay condiciones mínimas democráticas».
Así, después de que la Eurocámara haya apelado en varias ocasiones a crear las condiciones adecuadas para la celebración de elecciones «libres, transparentes y creíbles» en Venezuela, el Parlamento Europeo (PE) confirmó el pasado miércoles que ningún eurodiputado había recibido mandato para ejercer como observador y que no observaría los comicios.