(Caracas, 8 de diciembre, 2020).- El director de la consultora Polity, John Magdaleno, considera que el nuevo Parlamento que se instalará en enero de 2021 tendrá el desafío de intentar producir una reforma económica con un conjunto de reformas legislativas, «cuyo signo es muy difícil pronosticar».
Explicó que el gobierno tiene un imperativo estratégico ante la disminución de los ingresos económicos y buscará el estímulo de la inversión extranjera.
«Una prioridad para el gobierno es, por un lado, dar término a la Asamblea Nacional anterior y, por otro lado, el avance en la dirección de una reforma económica porque requiere de nuevas fuentes de divisas».
Elecciones
En entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, el analista político resumió en tres aspectos la jornada electoral del domingo: la poca participación del electorado, la pérdida de respaldo del oficialismo, y que la oposición que participó no obtuvo una votación sustantiva.
A pesar de las críticas a la celebración de estas elecciones, acotó, el nuevo Parlamento se instalará el 5 de enero «y va a ejercer un poder».
«Todos sabemos que no fue una elección libre ni competitiva, pero se celebró y tendrá impactos concretos a partir de enero de 2021», agregó.
Recordó que el gran objetivo del oficialismo era tomar control de la AN, de allí que opina que un escenario a ser considerado es que el gobierno sí va a tener la tentación de perseguir a la dirección del Parlamento actual.
Es algo que vengo advirtiendo porque hay un objetivo político de control».
Oposición
Magdaleno dijo que la oposición debe tener una mejor estrategia para localizar la disputa política en el plano doméstico.
«Uno de los errores es haber desplazado la disputa al plano internacional lo que terminó desempoderando a los venezolanos».
También le toca la tarea de organización social que involucra una red de activismo por el cambio.
«Mejorar la coordinación estratégica entre los actores que desean un cambio en Venezuela. Si algo grita el resultado de las parlamentarias es que no se puede solo, los partidos no pueden solo, la sociedad civil no puede sola, algunos factores de oposición no pueden solos».