(Caracas, 9 de diciembre de 2020. Redacción María José Frontado).- El médico internista e infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera Esparza, explicó el proceso de la vacunación masiva que se llevó a cabo en el Reino Unido y cuales serán los mecanismo para acceder a la vacuna en Venezuela.
Expresó que para Reino Unido ha sido complicado el proceso de la vacuna creada por Pfizer-BioNTech porque “la están fabricando en Bélgica y la transportan al país con mecanismos especiales porque durante el traslado debe mantener una temperatura de -70 °C, y ellos tienen todos los elementos logísticos que la hacen viable».
Afirmó que para Venezuela no es factible que la vacuna sea candidata debido que será aun más costosa. Sin embargo, el médico agregó que “afortunadamente hay una veintena de candidatos de vacunas que están en la fase 3 y solo es cuestión de tiempo que los estudios demuestren su eficacia para que lleguen a la población”.
Figuera, también destacó que solo los hospitales en Reino Unido pueden colocar la vacuna mediante una cita médica porque son los que tienen congeladores adecuados para mantenerla, “lamentablemente este tipo de vacuna no puede llegar a las comunidades, sino que el sitio ideal para empezar a vacunar es en los asilos, ancianatos y al personal de salud que trabajan ahí”.