«Venezuela está en una quinta parte de lo que era en 2012. La recuperación será muy lenta para siquiera acercarnos a niveles más óptimos»
(Caracas, 10 de febrero, 2021).- Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explicó, en la acostumbrada Agenda Económica, que entre más se postergue la recuperación económica de Venezuela, más complejo será equipararse con la región.
Indicó que la reforma económica que debe existir en el país, debe tener como objetivo mejorar la vida de la gente, recordando que hay esfuerzos puntuales necesarios en el área de servicios públicos además de la salud y la educación.
Oliveros recordó que América Latina ya venía enfrentando problemas previo a la pandemia, esto debido a que los gobiernos no tenían la capacidad de gastar, siendo de ellos, Venezuela, uno de los más vulnerables.
Aseguró que la capacidad del estado venezolano para ayudar a las personas es «prácticamente nula», indicando que no cuenta con los recursos para hacerlo.
«Más allá de las cajas Clap que reciben algunas familias y empleados públicos la protección al ciudadano promedio no existe» acotó.
El especialista resaltó que gran parte de los venezolanos viven del día a día y poco importa si hay cuarentena radical o no.
Hizo énfasis en que quien ha podido ejercer algún oficio o comercio de sobrevivencia son quienes han podido sortear la crisis, recordando que hay núcleos de población mucho más afectados que otros, como pensionados o quienes dependen de las remesas exclusivamente.