(Caracas, 4 de marzo, 2021).- Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios sobre la situación de Venezuela, aseguraron que en Táchira hasta diciembre 165.000 personas tenían intención de migrar o retornar al país, obedeciendo a la tendencia de una movilidad mixta entre Venezuela y países vecinos.
El informe resaltó que se estima una docena de desaparecidos producto del naufragio de un bote que salió de Güiria hacia Trinidad y Tobago, acotando que se conocen 32 personas fallecidas.
Referente a la pandemia del Covid-19, hasta el 26 de enero, se reportan 124.525 casos, 116.785 personas recuperadas y 1.159 fallecidas, siendo los estados más afectados Distrito Capital, Miranda y Zulia.
Se informó que legaron al país 80 toneladas de equipos de protección personal (EEP) distribuidos a 18 instituciones de 14 estados gestionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Acotaron que para 2020, la respuesta humanitaria, incluyendo a la pandemia COVID-19, ha alcanzado a más de 4,5 millones de personas con algún tipo de asistencia entre enero y octubre.
En materia de vacunación, el informe indicó que Venezuela ha confirmado su interés de participar del mecanismo COVAX (para garantizar una mayor cobertura de protección a su población a través del acceso a vacunas seguras autorizadas por la OMS), sujeto al pago del anticipo comprometido en el acuerdo.
Por otro lado, las autoridades reportaron la firma de un contrato con Rusia para comprar 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y que la primera fase de la inmunización masiva contra la COVID-19 comenzaría a finales del primer trimestre de 2021.
Concluyendo con las nociones preliminares, el informe añadió que tras la flexibilización de las medidas de cuarentena en diciembre, y frente al aumento de casos desde la segunda quincena de diciembre, las autoridades nacionales anunciaron la reanudación del esquema que alterna siete días de cuarentena radical por siete días de flexibilización a partir del 4 de enero. En consecuencia, se anunció el cierre de los terminales terrestres y la suspensión del transporte interurbano desde esa fecha.
Durante el resto del material, la oficina indicó una serie de retos y respuestas a distintas situaciones en el país.