(Caracas, 07 de mayo de 2021. Natalia Zambrano).- Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis, expresó que el nombramiento de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no significa un cambio, pero considera que se debe tener en cuenta que los dos opositores que integran el grupo de autoridades electorales venían de partidos que habían sido intervenidos por el gobierno.
«La pregunta que debemos hacer es si con lo que tengo voy a repetir la estrategia que ya hice en la elección presidencial y qué conseguiste tu con la abstención en la elección presidencial».
Asimismo, León, destacó que cuando se le preguntó a la población, en abril, si votaría en las elecciones regionales, el país se dividía en dos partes iguales: 44% dijo que si y 44% dijo que no, es decir, «están fracturados en la visión de participación tal como estaba el proceso en ese momento».
«El líder más importante de la oposición tiene apenas tres puntos por encima de Maduro. Está técnicamente empatado en términos de popularidad y no porque lo evalúan mal a él, sino porque apenas 7% de los venezolanos cree que la oposición es capaz de sacar a Maduro en los próximos tres meses y 18% en el próximo año», comentó el economista.
También cree que es un error repetir la misma receta que «fracasó» en el proceso electoral presidencial y parlamentario, y que la mayoría de las instituciones, analistas, academias, profesores y rectores, están de acuerdo con que hay que buscar algo diferente.
«¿Quién negocio con Maduro el nuevo CNE? Porque no fue por casualidad que entró Roberto Picón. La negociación se realizó con otros «players» institucionales y opositores, incluyendo Henrique Capriles, quien está ahí porque se quiere convertir en el líder que haga el engranaje entre todos los líderes regionales que si quieren participar», dijo el presidente de Datanálisis en una entrevista con María Isabel Párraga.
León, resaltó que no se sabe si la gente va a votar, lo que se sabe es que no participando no se va a ganar, pero «el hecho que se muestren enfrentados debilita la disposición de participación porque en realidad la gente quisiera votar en una elección competitiva».
Finalmente, aseguró que «la oposición no va a participar unida en las próximas elecciones, pero los líderes regionales participarán y es mejor que vayan con algunos aliados».