(Bogotá, 19 de mayo de 2021, EFE). El Congreso de Colombia archivó este miércoles el proyecto de reforma de la salud, una de las principales peticiones de los manifestantes en las protestas que desde hace 22 días sacuden al país.
La iniciativa, que fue presentada por el partido de derechas Cambio Radical, fue archivada por amplia mayoría en las comisiones del Senado y la Cámara de Representantes encargadas de su estudio.
«En el Congreso acabamos de hundir la reforma a la salud. Una victoria de la movilización ciudadana, de la organización y de los reclamos persistentes del sector. Lo que sigue es construir una reforma que incluya a todo el sector y no le dé más poder a las EPS (Empresas Prestadoras de Salud)»; escribió en redes sociales el representante a la Cámara Jorge Gómez Gallego, del partido de izquierdas Dignidad.
La decisión del Congreso fue recibida con aplausos por manifestantes congregados en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. Consideran que ese es un logro de las protestas ya que la reforma de la salud suponía un mayor grado de privatizaciones en ese sistema.
Lea también: Netanyahu rechaza petición de desescalada y afirma que continuarán las operaciones en Gaza
El pasado 2 de mayo, el presidente colombiano, Iván Duque, anunció que retiraba el proyecto de reforma fiscal; que detonó el descontento de la ciudadanía que comenzó a salir a las calles el 28 de abril a manifestar su descontento por la política social y económica del Gobierno.
Luego de conocer que su proyecto de reforma a la salud -que era apoyado por el Gobierno- no avanzó, el partido Cambio Radical aseguró en un comunicado que lamenta la decisión porque la iniciativa; «garantizaba el derecho a la salud y la sostenibilidad del sistema e incorporaba soluciones a problemáticas que se hicieron evidentes con la crisis del COVID-19».
Destacó que permitiría que algunos hospitales pudieran especializarse en enfermedades huérfanas y cáncer y que incluía un programa de saneamiento financiero del sector.