(Caracas, 20 mayo, 2021. Redacción: Daniela Brito).- La periodista, Carola Briceño, ubicada en la frontera colombo-venezolana, conversó con Shirley Varnagy acerca de una posible reapertura de la frontera entre ambos países.
“La noticia de reabrir la frontera colombo-venezolano fue muy bien recibida por lo sectores económicos, que son los más afectados de la pandemia”, comentó la periodista.

Además, Briceño explicó que en esta zona de Colombia «la economía depende en gran medida de los venezolanos»; por lo que resulta «inmediatamente» afectada cuando ocurre un problema en la frontera.
También te puede interesar: Colombia estudia abrir frontera con Venezuela desde el 1 de junio
«Además hay unos lazos muy fuertes de uniones familiares, por tratarse de una zona muy transitada», acotó.
También aseguró que «la decisión de abrir la frontera ha sido muy bien tomada al menos en la zona de Cúcuta», una de las que se ha visto más afectada por el cierre económico.
Carola Briceño que la reapertura de la frontera viene condicionada a medidas de bioseguridad que garanticen la salud de los ciudadanos; y evitar una nueva ola en casos de coronavirus.
La periodista aseguró que los venezolanos que vayan a pasar a Colombia «deben tomar sus medidas, entre ellas: no estar contagiados».

Sobre los casos de COVID-19
La periodista explicó que en las ciudades cerca de la frontera, los casos de coronavirus «se han ido controlando» luego de registrar un repunte «bastante fuerte.
Señaló que «donde realmente la pandemia si se encuentra en el mayor nivel es en Bogotá y Medellín».
La periodista explicó que grupos irregulares que se ubican en la frontera y se encargan de «cobrar» a las personas por llevarlas de un país a oro.
«Con la medida del cierre, las personas pasan por las trochas que son rutas ilegales para poder entrar y salir de Colombia», comentó.
