26.7 C
Caracas
miércoles, octubre 4, 2023

Ordenan detención de presunto implicado en vacunación clandestina en Panamá

(Ciudad de Panamá, 13 junio de 2021. EFE).- Un Tribunal de Panamá dispuso este domingo la detención provisional de un panameño al que se le indaga por su presunta vinculación con un caso de vacunaciones clandestinas contra el coronavirus. Esto lo dijeron fuentes judiciales y medios locales.

El Juez de Garantías Adrián Hernández aplicó la medida cautelar al hombre, de 40 años, por la posible comisión de los delitos de estafa, falsedad ideológica y ejercicio ilegal de la profesión, dentro de la investigación de jornadas de vacunación clandestinas contra el virus de la covid-19, señaló un comunicado del Órgano Judicial (OJ).

El imputado es Matías Pérez Escudero, según publicaron medios locales. Una fuente judicial dijo a Efe que Pérez declaró que «no es funcionario del Ministerio de Salud (Minsa)», y que además «él» indicó que era «chófer de una funeraria».

Además de legalizar la aprehensión, en la audiencia el juez dio por presentada la imputación hecha por el Ministerio Público (MP), representado por la Fiscal Anticorrupción, Ruth Morcillo y la Fiscal de Circuito Anticorrupción, Adela Heydi Cedeño.

El hecho fue puesto en conocimiento del MP el pasado 8 de junio por el Ministro de Salud, Luis Francisco, luego de que el diario local La Prensa informó sobre una reunión clandestina de vacunación contra la covid-19 descubierta en un local comercial de la capital del país.

El informe del rotativo tiene las observaciones de una de sus periodistas infiltrada en un edificio comercial situado en un barrio acomodado de la capital, donde se aplicaba supuestamente el suero de Pfizer a cerca de una veintena de personas que la habrían comprado.

En Panamá la vacunación contra el coronavirus es pública y gratuita, y de momento se realiza solo con los preparados de Pfizer y AstraZeneca.

En la audiencia se destacó que en lo denunciado a las autoridades está una presunta vacunación ocurrida el 7 de junio de este año en un edificio de la capital a un grupo de aproximadamente 17 personas.

También se dijo que en las investigaciones sale a relucir otra posible vacunación que previamente se dio el 1 de junio a otras 15 personas, indicó el OJ.

Al MP han acudido varias personas por las investigaciones, entre ellas una funcionaria del Minsa que dirige el Programa Ampliado de Inmunización, y algunos de los afectados por la vacunación clandestina que dijeron temer porque no saben lo que le inyectaron, mientras que su abogado aseguró que cada uno pagó 200 dólares por la dosis, según versiones de prensa local.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad