20.2 C
Caracas
viernes, junio 2, 2023

La CoronaVac es segura en niños y adolescentes, según ensayo

(Caracas, 28 de junio de 2021, EFE).- Un nuevo ensayo clínico desarrollado en China, difundido hoy por The Lancet, sugiere que la administración de dos dosis de la vacuna contra la covid-19 CoronaVac es «segura» en niños y adolescentes; de entre 3 y 17 años y provoca una fuerte respuesta inmunológica.

La prueba, realizada entre 550 menores, mostró que más del 96 % de esos niños y adolescentes que recibieron ambas inyecciones de ese preparado, fabricado por Sinovac, generaron anticuerpos contra la SARS-CoV-2.

Lea también: #EnOtraOnda || Julio Castro: El estancamiento del COVAX se debe a que el Gobierno cambió el status del contrato

El estudio detectó que las reacciones más adversas eran suaves o moderadas; y que el síntoma más común que notificaban los participantes era el dolor provocado por la inyección.

«Los niños y adolescentes con covid-19 normalmente desarrollan infecciones suaves o asintomáticas comparado con los adultos; sin embargo, un pequeño número podría correr el riesgo de sufrir una enfermedad severa«; apunta el experto Qiang Gao, de Sinovac Life Sciences (China).

Ese experto indica que los menores «pueden también transmitir el virus a otros; haciendo que sea vital llevar a cabo pruebas en la seguridad y efectividad de las vacunas contra la covid-19 en grupos de edad más jóvenes».

«Nuestros ensayo tuvo hallazgos de que CoronaVac fue bien tolerada e indujo fuertes respuestas inmunológicas es muy alentador, y sugiere que nuevos estudios en otras regiones, que impliquen poblaciones multiétnicas más amplias; podrían proporcionar información valiosa para informar de estrategias de inmunización que impliquen a niños y adolescentes», consideró.

La primera fase del ensayo se llevó a cabo de manera aleatoria en 72 menores sanos en Zanhuang (China) entre el 31 de octubre y el 2 de diciembre de 2020.

La segunda fase se realizó entre 480 participantes entre el 12 y el 30 de diciembre de ese año.

Los autores del ensayo admitieron asimismo algunas «limitaciones» en su estudio, como por ejemplo; el hecho de que no se evaluara la respuesta de las llamadas células T, que desempeñan un papel importante en las infecciones por SARS-CoV-2.

También señalaron que el citado estudio involucró a un pequeño número de participantes; todos de la misma etnia, con lo que se necesitarían ensayos más amplios en otras regiones con variedad de etnias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad