(Puerto Príncipe, 7 de julio, 2021).- El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado este miércoles por hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia la pasada madrugada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, informó el primer ministro, Claude Joseph
En el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos, según un comunicado firmado por Joseph.
«Un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas», dijo el primer ministro interino.
También te puede interesar: España analiza con ACNUR situación de refugiados en Venezuela
Joseph llamó a la calma de la población y aseguró que la «situación de seguridad del país está bajo control» y condenó el magnicidio, que calificó como «un acto de barbarie».
Primera dama continúa viva
El de embajador de Haití en Santo Domingo, Smith Augustin, confirmó que la primera dama Martine Moise sigue viva.
De igual forma, el enviado haitiano en Estados Unidos informó que la mujer será trasladada a Miami para ser atendida.
Estado de sitio
Claude Joseph declaró el estado de sitio en el país tras el asesinato del presidente Jovenel Moise.
Joseph hizo el anuncio en una declaración televisada, rodeado del director de la Policía Nacional, Leon Charles y otras autoridades; después de presidir un Consejo de Ministros extraordinario.
«Pido a todas las fuerzas vivas de la nación acompañarnos en la batalla, a acompañarnos en la continuidad del Estado», dijo el jefe de Gobierno.
Cierre del aeropuerto
El aeropuerto internacional de Puerto Príncipe cerró este miércoles después del asesinato; según informaron fuentes diplomáticas.
Varios vuelos programados con destino al aeropuerto de la capital haitiana han sido cancelados o desviados a otros terminales en terceros países.
Dos aerolíneas que tienen rutas diarias a la capital haitiana cancelaron sus vuelos previstos para este miércoles.
El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre. En estos comicios Moise no podía ser candidato.
Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.
El país atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018 y vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero. En ese momento, el presidente de Haití Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.