(Caracas, 12 de agosto de 2021).- Ante la confirmación del primer caso del virus de Marburgo reportado en Guinea, Flor Pujol, viróloga del IVIC conversó con Román Lozinski para detallar qué es el virus de Marburgo.
«El virus del Marburgo es un primo del ébola, es decir son altamente peligrosos, con un alto porcentaje de mortalidad. Al igual que el ébola puede ir entre 30% hasta 90% en cada uno de los brotes», explicó.
Explicó que fue identificado en una ciudad de Alemania que se llama Marburgo, por eso se le llama así. Sin embargo resalta que, en un principio, el virus viene de África.
Te puede interesar Guinea confirma el caso de fiebre hemorrágica de Marburgo
Este virus fue identificado en 1977 y desde entonces «ha habido alrededor de una media docena de brotes. El brote más grande fue en Angola con más de 300 en 2005″, dijo.
El virus se mantiene en la naturaleza en los murciélagos. A través de ellos es que se pasa al hombre, lo que quiere decir que es una enfermedad zoonótica.
«Es un virus altamente transmisible entre humanos», enfatizó Flor Pujol.
La viróloga explicó que entre los síntomas que puede ocasionar este virus están el dolor de cabeza y fiebre. «Este es un virus que infecta directamente al sistema. Las personas pueden morir por hemorragia o disfunción multiorgánica«, comentó.
«Hasta hoy no existe vacuna», resaltó.
Pujol señaló que un punto positivo es que se han tomado medidas para evitar un brote y hasta los momentos no hay más casos.