(Caracas, 28 de septiembre del 2021).- El economista, José Manuel Puente indicó que el primero de octubre se va a implementar es una «represión monetaria», porque no se está cambiando el cono monetario sino eliminando los seis ceros de la moneda.
Es por ello que el cono monetario del uso corriente va a seguir siendo el bolívar, dijo el experto.
Recalcó que la reconversiones monetarias son medidas cosméticas que no tiene impacto en el ambiente macroeconómico del país.
Por lo tanto, no se tendrá un incremento o disminución del salario mínimo o gastos de la población.
Lea también: Abogado aeronáutico: Ley de protección del espacio aéreo en Venezuela permite interceptar aeronaves no autorizadas
La problematica es que Venezuela está implementando su tercera reconversión, en un contexto macroeconómico hiperinflacionario.
«El bolívar nuevo perderá 5% de su valor diariamente por la inflación interdiaria», aseguró.
En la próxima reconversion Venezuela estaría eliminando desde el 2007, catorce ceros. Siendo la economía que mayor ceros ha eliminado de su moneda, un periodo más corto que el de Argentina.
Dicho proceso demuestra el grado de destrucción de riqueza, el empobrecimiento de los venezolanos y caída de la capacidad de compra de su moneda, señaló el economista.