26.7 C
Caracas
miércoles, octubre 4, 2023

Covid 19 puede derivar en enfermedades oculares y respiratorias

“Después de superar la COVID 19, una de las consecuencias que más se presenta es la disfonía, sobre todo en quienes tuvieron mucha dificultad para respirar”. Así lo indicó la doctora Mariela Valdiviezo, experta en otorrinolaringología y pediatría.

Agregó que, sin importar si el paciente fue intubado o no, sus cuerdas vocales han sido sometidas a un esfuerzo respiratorio importante. Esta situación produce una fuerte inflamación en la zona, lo que provoca disfonía durante varios días.

Además, destacó que “desde que los bebes nacen se les hace una prueba preliminar que nos indica si escucha o no, es un filtro sencillamente para saber si hay que hacerle o no seguimiento” Dijo.

 La Doctora Mariela aclaro también “Lamentablemente aquí no contamos con ese tipo de política en la salud y por ese motivo muchas veces tenemos niños diagnosticado con problemas de trastornos de aprendizaje cuando lo que hay es un problema de trastorno auditivo”.

¿Qué tanta pérdida auditiva puede tener un adulto mayor luego del Covid 19?

Igualmente, comento “En el adulto si existe una pérdida auditiva, así como tienden a tener pérdida de la visión llamada presbicia, en los adultos tenemos algo que se llama presbiacusia solo que no sucede a los 40 años como la presbicia, si no a más edad”.

“Tenemos que estar atento porque si esa presbiacusia es muy alta es un paciente que se va desligando de su entorno social ocasionando otros tipos de problemas donde empezarán a usar el amplificador auditivo y así no pierdan el contacto con su entorno”.  Acoto Mariela.

Durante la entrevista en el programa Lo Cotidiano la doctora expreso “El sábado es el día del otorrinolaringólogo ya que ese día se fundó la sociedad venezolana de otorrinolaringología”.

La dotora invito a todas las personas a una jornada solidaria “El día sábado llamamos a todo aquel que quiera asistir a consulta con un precio más bajo. En el consultorio donde yo trabajo todas las tardes, con previa cita y así cumplir con los parámetros que debemos tener por la pandemia y evitar las aglomeraciones”.

Más información en MundoUR.com                                Mariam Padrón

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad