(Caracas, 9 de diciembre, 2021).- Ronald Balza, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, aseguró que el gobierno de Chávez tuvo la oportunidad de no cometer los mismos errores que Carlos Andrés Pérez, sin embargo, los cometió y magnificó.
En el marco de las elecciones presidenciales del 9 de diciembre 1973 donde gana Carlos Ándrés Pérez (CAP) por primera vez, el experto conversó sobre las consecuencias económicas de este gobierno y como el gobienro de Chávez cometió sus mismo errores magnificados.
«CAP no sabía muchas cosas aunque se las dijeron, Chávez cometió los mimos errores sabiendo eso» señaló.
El economista recordó que si se tiene un boom petrolero, el país debe ahorrar, no endeudarse.
También indicó que las oportunidades de corrupción que hubo en el gobierno de CAP duraron 5 años, las de Chávez siguen.
También te puede interesar: Ronald Balza: «El tipo de cambio varía según cómo el Gobierno usa los bolívares»
«La gestión económica de CAP se resume el programa de La Gran Venezuela» añadió.
Balza explicó que este objetivo coincidió con el incremento en el precio del petróleo, con la ventaja de que la petrolera podía aprovechar eso.
Resaltó que el éxito económico de su gestión se manifestó en un extraordinario nivel de consumo.
Sin embargo, destacó que el endeudamiento externo para promover las empresas básicas generaron un problema a futuro.
«No había unanimidad sobre cómo se manejaban las finanzas nacionales» acotó.
Balza insistió en que no se puede ver solo el hecho de quedar endeudados porque también hubo grandes oportunidades y que CAP tuvo muchos logros
«De CAP se puede aprender de lo bueno y lo malo, lo malo fue que no ahorraron, endeudaron al país, le ofrecieron a Venezuela un nivel de consumo que solo se podía mantener con un ingreso externo» afirmó.