San Juan Bautista: Horas para conocer si es elegido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

(Caracas, 14 de diciembre, 2021. Redacción: Paola Martínez).- Ángel Palacios, cultor de San Juan y cantante popular desde hace más de 50 años, conversó con Shirley Varnagy acerca de la declaración de la Unesco a San Juan Bautista como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La tradición de celebrar el santoral del 24 de junio, San Juan Bautista, “es cultura propia de los estados centrales de Venezuela, a la que se le suman devotos de otras partes del país”, así lo hizo saber el cultor.

Los representantes de gobiernos que forman parte del organismo, se reúnen hoy en Francia para evaluar la declaración de San Juan Bautista como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

El expediente El Ciclo en Torno al Culto a San Juan Bautista involucra “no solamente la música y danza, sino la hermandad, sociabilidad, organización previa y otros factores como gastronomía, artesanía”, dijo Palacios.

Aclaró que “esta sería la octava declaración correspondiente a Venezuela”.

Ángel Palacios comentó que “San Juan Bautista es tal vez la figura más celebrada en nuestras tradiciones».

“No sólo el propio 24 de junio, los estados de la zona central del país, desde el 1 de junio comienzan con el repicar de tambores”, agregó el cantante popular.

Asimismo, informó que “esta cultura proviene de la época colonial y se trata de hacer peticiones a San Juan, y agradecerle por concederlos”.

También puedes leer: Marianna Girgenti, la venezolana que se hizo viral en TikTok por imitar acentos latinos

En los calientes pueblos de Chuao, Cata, Barlovento, Ocumare de la Costa, Borburata, Patanemos, San Millán y otros de Venezuela celebran al santo con tambores.

“Casi cada pueblo tiene su particularidad. La celebración es con tambores, sin embargo, en Miranda son distintas por el tipo de música, instrumentos y formas de baile, aunque el fin sea el mismo”, aclaró el devoto barloventeño.

Ángel Palacios, sanjuanero de nacimiento

El cultor ángel Palacios, comentó que “nació siendo sanjuanero”.

“El haber estado en una familia de celebrantes, donde mis padres eran devotos de San Juan Bautista, crecí con esa costumbre”, contó Palacios.

Añadió que “cuando se vive inmerso en una población celebrante, necesariamente te involucras en el canto, el baile y el toque”.

“San Juan es un santo muy milagroso y debemos mostrar al mundo esta fe y esta cultura a la que uno está arraigado desde hace tantos años”, hizo saber Ángel

Confesó que “desde hace muchos años comienza a cantar el 23 de junio, Nochebuena de San Juan, y amanece cantando”