(Bogotá, 10 de enero e 2022. EFE).- Las aerolíneas se han visto obligadas a cancelar un total de 138 vuelos con origen o destino a Colombia durante este puente de Reyes (del sábado al lunes) debido a la incidencia de la variante ómicron y el alto número de contagios entre tripulantes y personal aeronáutico.
«Debido a la afectación de la variable ómicron, se han cancelado un total de 138 vuelos con una afectación de 17.394 pasajeros», informó este lunes el director de la Aeronáutica Civil, Jair Orlando Fajardo.
La aerolínea colombiana Avianca es la que más vuelos ha cancelado durante estos tres días, seguida por la compañía colombiana de bajo costo Viva Air.
Entre el sábado y el lunes había proyecciones de movilización en los principales aeropuertos del país de «un total de 533.000 pasajeros. De esa cantidad, el 67% corresponde a destinos nacionales y el 33% con destinos internacionales», según relató Fajardo.
También te puede interesar: Estas fueron las frases destacadas de Jorge Arreaza luego de su derrota en Barinas
Por tal motivo, apenas un 3 % de los viajeros están afectados por los impactos en la aeronáutica de esta nueva ola de coronavirus. Dicha ola está siendo provocada por la variante ómicron.
Para este lunes se prevén 750 operaciones aéreas solo en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el principal del país. En este sentido, desde la Aeronáutica Civil recomiendan acudir con al menos dos horas de antelación para vuelos nacionales y con tres para internacionales. También recomiendan permanecer en contacto con las aerolíneas por si existen cambios.
Colombia vive actualmente un aumento pronunciado de casos de la covid-19. Ante esto, el presidente Iván Duque pronosticó que en los próximos días se podría llegar a los 40 mil casos diarios. De ocurrir ese pronóstico supondrá un récord desde que comenzó la pandemia.
Por el momento, el país lleva dos días seguidos registrando más de 30 mil infecciones diarias. A pesar de esta información, las muertes se mantienen bajas, con unas 50 al día. En total, en Colombia tienen 5.330.662 casos de covid-19 y 130.338 fallecidos.