(Caracas, 26 de enero, 2022).- Maryolga Girán, abogada especialista en derecho laboral y presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, aseguró que Venezuela debería hacer un gran acuerdo social que genere una nueva Ley Orgánica del Trabajo.
A diez años de la implementación de esta, explicó que una nueva ley debería estar adaptada a lo que demandan los tiempos actuales.
«Me parece que no hay nada rescatable en esta ley del trabajo, es obsoleta y está desfasada» añadió.
La abogada destacó que esta no se trata de una ley sino de un manifiesto político.
«Si analizamos, en los primeros artículos vemos varios de los manifiestos de la no aprobada Reforma Constitucional» acotó.
Girán indicó que la actual Ley del Trabajo está fundamentada en ideas marxistas del siglo XIX que no tienen aplicación en la sociedad actual.
Recordó que estos planteamientos no están adaptados a la revolución tecnológica y la flexibilización de las condiciones laborales.
«Hay cierta categoría de trabajadores que no necesitan estar amparados por esta ley, ellos pueden hacer sus propias condiciones de trabajo» señaló.
La especialista insistió en que esta ley debería ser para los trabajadores que, por su condición, no sean capaces de enfrentarse a sus empleadores.
Advirtió que para este gran acuerdo social se neecsita madurez de la sociedad.
«Lamentablemente actualmente tenemos un movimiento sindical muy débil» dijo.
Girán resaltó que se perdieron en estos diez años muchos puestos de trabajos y condiciones básicas de vida para los empleados.
«La razón fundamental que la migración continúe es que los salarios no le alcanzan a los venezolanos» afirmó.