(Caracas, 9 de febrero de 2022).- Olga Sarrado, oficial de comunicaciones de ACNUR, comentó que para salvaguardar la vida de migrantes y refugiados, lo más importante es que sigan buscando alternativas para evitar que estas personas busquen rutas peligrosas para conseguir un futuro mejor en otro país.
Al recordar el caso del niño que murió recientemente en Trinidad y Tobago, destacó que “nadie debería perder la vida cuando están buscando un mejor futuro”.
Como afirmó que aún no tienen información sobre algunos casos, la oficial de comunicaciones de ACNUR resaltó que para ellos es un reto “conocer la magnitud de este problema”.
También te puede interesar: Cancillería exhorta a Trinidad y Tobago a investigar muerte de niño venezolano
Reconoció que a partir de la pandemia la situación ha empeorado, especialmente en el ámbito laboral porque muchos migrantes tenían empleos de manera informal. “Son numerosas las rutas, y la pandemia ha empeorada la situación por ese cierre de fronteras”, agregó.
Para finalizar, comentó que en este momento es importante la coordinación para proporcionar seguridad de los migrantes. Asimismo, dijo que tenían que implementar mecanismos que garanticen esa protección a esas familias, como visas humanitarias o programas para unir a las familias.