En claves: Peligros que asechan al mundo por toma de posesión de Chernóbil

(Caracas, 10 de marzo, 2022).- Ante la toma de las bases nucleares en Ucrania, como acto de guerra, el Organismo Internacional de Energía Atómica, manifestó su preocupación sobre mantener la integridad física de las instalaciones nucleares, como principio de protección radiológica.

El doctor en ciencias, mención física y profesor investigador de la UCV, Miguel Martín Landrove, junto a Omar Arias, científico, magíster en física médica y profesor de la salud pública, planteó el peligro al que podría exponerse el mundo:

  • «Puede haber unas intenciones de crear una especie de pavón de seguridad de una zona desbastada, pero es difícil saber cuán extensa es esa zona«.
  • «Hay tensiones ante el posible hecho de que explote una planta, que ocasionaría un desastre equivalente al de Chernóbil«.
  • La guerra nuclear, de la que ha hablado Putin se planteó como «un peligro inminente que pudiese tener una afectación a escala mundial».
  • La falla del suministro eléctrico que tienta contra la contención de los reactores nucleares de Chernóbil, «podria liberar altos niveles de radiación».
  • Hay un plan de emergencia nuclear que aún no se implementa, en el que se involucra el uso de yodo para proteger la glándula tiroidea, pero el uso desmedido y sin razón puede ocasionar «grandes daños» en la misma.
  • «Durante 12 días, 210 personas se han quedado en las instalaciones bajo una presión psicológica que juega en contra en la toma de decisiones».
  • «No está en control de los aspectos técnicos, sino de un general ruso, con lo cual la toma de decisiones ya dejó de ser especializada para convertirse en una decisión militar».