¿Quiénes son y qué proponen las nuevas caras de la política en Venezuela?

(Caracas, 30 Marzo, 2022. Redacción: Daniela Brito).- Varios integrantes del partido Voluntad Popular renunciaron la semana pasada a sus cargos dentro de la organización política.

Durante la sección Mesa País, Shirley Varnagy indagó junto a Gabriel Santana, coordinador de PJ en Chacao, David Sosa, presidente de la FCU – UCV, Lustay Franco, dirigente nacional de AD y Samuel Díaz, Co-fundador y director general de Nutriendo El Futuro acerca de cómo los jóvenes ven la política actualmente.

https://www.instagram.com/p/CbaKo10uq1i/?utm_source=ig_web_copy_link

Sosa expresó que «es bastante difícil hacer política en Venezuela» y afirmó que «los partidos políticos son importantes para construir una democracia, pero los venezolanos queremos partidos políticos honestos».

También puedes leer: ¿Ucrania podría desistir de ser parte de la OTAN? Con julio César Pineda

Además, el ex dirigente de Voluntad Popular comentó que «su ciclo dentro del partido había culminado» aunque aseguró que «no se rendirán en la aspiración de construir un país distinto».

Por su parte, Franco afirmó que «Acción Democrática es un partido complejo que se convirtió en la escuela política de la mayoría de los dirigentes actuales».

Acotó también que «ser joven dentro de un partido como AD es difícil» aunque aseguró que «la lucha interna dentro del partido no es generacional».

«Estoy desde los 13 años siendo activista política y fue muy duro ver tu tarjeta política allí un 21 de noviembre» dijo la dirigente.

El coordinador de Primero Justicia en Chacao aseguró que «el proceso de la juventud hoy en los partidos políticos tiene que ser un llamado a la renovación».

Santana comentó que «los políticos tenemos que volver a hablar el mismo idioma de la gente y escuchar sus opiniones y sugerencias» y aseguró que «hay una desconexión total del ciudadano con la política».

«Siento que se le está dando espacios importantes a los nuevos líderes en Primero Justicia y eso hace que nos animemos a seguir en la política» dijo.

Sin embargo, Samuel Díaz, director de Nutriendo el Futuro aseguró que, a pesar de no estar dentro de ninguna organización política está trabajando por el país y siente que «lo primero que hay que entender es que todo el que haga una diferencia corre riesgos».

«Admiro a quienes se involucran en partidos políticos porque es una dinámica difícil» dijo Díaz y expresó que «en Venezuela hay una desconexión con los partidos políticos y los venezolanos necesitan personas que conecten con sus necesidades».

Díaz afirmó que «los jóvenes tenemos que entender que no podemos esperar a que haya un cambio político para cambiar realidades».