26.7 C
Caracas
martes, octubre 3, 2023

¿De qué trata la nueva Ley de Impuesto a Grandes Transacciones?

(Maracay, 06 de abril de 2022. Redacción: Alexandra Pinzón) La entrada en vigencia de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones ha generado incertidumbre en todo el país por la manera en la que comenzó a aplicarse.

El economista y especialista en finanzas egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Aarón Olmos, indicó que esta nueva reforma se caracteriza por ampliar la base de contribuyentes y supone una transformación sobre quién debe pagar el impuesto y quién debe recaudarlo.

Frente a un país dolarizado de facto, donde los retroactivos están presentes y el bolívar ha quedado en segundo o tercer nivel, la ley se propone como objetivo visibilizar la moneda nacional. Así lo explicó Olmos durante el programa Cita Éxitos con Carla Carrera Ortiz y Kenji Minllán Simonpietri.

“Incluye como sujeto pasivo especial a cualquier persona natural o jurídica que paga con una moneda extranjera o con criptoactivos distintos del Petro sin mediación del sistema financiero”, comentó.

Esto tendrá incidencia en el costo de los productos y la vida de las personas, sobre todo por el desconocimiento de su aplicación.

Sin embargo, el especialista en el ámbito económico concluyó en que el deber del ciudadano es informarse, comprender y exigir el respaldo correspondiente, pues más allá de ser una imposición, debe llevarse a cabo una revisión que permita practicarlo en mejores términos.

Para más información de Unión Radio Maracay, haz clic aquí.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad