(Caracas, 26 de abril, 2022).- Tras el primer día de reunión entre gobierno, empleadores y trabajadores con la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), el abogado laboral, León Arismendi fijó que «el sindicato tiene que representar a los trabajadores y no estar pegados al Gobierno».
«Esa premisa de que el sindicalismo tiene que ser auténtico, autónomo e independiente, que no puede respirar, ni hablar por la boca del Gobierno, es uno de los requisitos para que haya diálogo de verdad«, asintió.
Arismendi, quien sirve como rector suplente al Consejo Nacional Electoral (CNE), subrayó que la expectativa actual «es positiva».
Detalló que parte de las decisiones que ha venido tomando la OIT, son «con el propósito que el Gobierno cumpla con el informe de una comisión de encuestas».
Puedes leer: Jorge Roig destaca prioridades en reunión de OIT: liberación de presos políticos, devolver tierras y discutir salarios mínimos
El también director del INAES afianzó que en el transcurrir de los años, el Gobierno venezolano prescindió «en términos absolutos», de cualquier diálogo, de las consultas con las organizaciones de trabajadores y empleadores «y eso es una violación grave del convenio».
Asimismo, respaldó que la vía para cumplir el convenio es a través del derecho a opinar de los trabajadores, «antes que el salario mínimo sea fijado».
Argumentó que el convenio más violentado es el de 1987, que rige sobre la libertad sindical, siendo el siguiente el de la consulta tripartita.
Frente al estado salarial, Arismendi objetó que «no cumple con las condiciones establecidas en la Constitución», y explicó que la ley fija que la remuneración debe ser suficiente para cubrir con la manutención del trabajador, y de su núcleo familiar.
El experto en leyes laborales, afirmó que se espera que OIT tome en cuenta el entorno social y económico para exigir al Estado que se hagan los arreglos pertinentes para el cumplimiento de los convenios.