(Valencia, 20 de mayo 2022).- El internista e infectólogo, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Figuera, explicó que en comparación con la viruela humana erradicada hace más de 40 años por la vacuna, la viruela del simio que actualmente se encuentra causando un mayor brote en Europa y Reino Unido, está muy lejos de producir letalidad.
Figuera detalló que se trata de un virus que se conoce de los años 50 y se identificó inicialmente en monos, de allí deriva su nombre. Posteriormente el caso se manifestó en la República del Congo en 1970 en un niño de nueve años y desde entonces, se han identificado casos, esencialmente debido a transmisiones por contacto con animales a través de secreciones respiratorias de gotas grandes o contacto directo.
También te puede interesar: Todo lo que se sabe de la viruela del mono
Asimismo, destacó que el virus tiene un periodo de incubación entre siete a catorce días, pues el mismo comienza con dolores de cabeza, malestar general y fiebre, luego a los cinco días empiezan a aparecer lesiones de manchas con líquido, muy semejantes a la lechina o varicela y al pasar los catorce días terminan por desaparecer.
En comparación con la pandemia del coronavirus, el infectólogo argumentó que “no es tan contagiosa como el Covid-19”, debido a que el número de recursividad del mismo es de 8,0%.
El médico internista enfatizó que las hospitalizaciones por Covid-19 en entes públicos y privados han disminuido, pero que aun así se deben seguir tomando las prevenciones adecuadas.
Hepatitis Infantil
En cuanto a los casos de hepatitis infantil que se han producido, el presidente de la SVI mencionó que aún no conocen la causa exacta, sin embargo, mantienen sospechas del adenovirus f4, al tratarse de un cuadro gastrointestinal, pero que no es actualmente un caso de alerta mundial, porque en otros países mantienen la vigilancia epidemiológica y las herramientas de investigación pueden monitorear. Muy diferente al caso de Venezuela, en donde el sistema de salud con sus precariedades no puede detectar la tuberculosis o malaria.