(Puerto la Cruz, 31 de mayo de 2022. Redacción: Saray Portillo).- María Fernanda Puerto-Carrillo, biólogo venezolana egresada de La Universidad del Zulia, recibió el pasado 13 de mayo, en Países Bajos, el premio For Nature 2020 por su trabajo en la conservación de los jaguares en el Sur del Lago de Maracaibo.
En entrevista con Alfredo Ramírez para el programa Espacio Acuático, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, relató que en 2019 le sugirieron aplicar a este galardón, en el que de 120 participantes de todo el mundo, su proyecto fue anunciado ganador el 12 de marzo de 2020.

La fecha coincidió con el anuncio de las autoridades sanitarias de Venezuela, sobre los primeros dos primeros casos de covid-19 en el país.
“Todo se paralizó y no hubo ceremonia presencial, sino un evento online a finales de ese mismo año”, aclaró.
Proyecto Sebraba
La fundadora del Proyecto Sebraba, explicó que el mismo se trata de un programa que ya lleva al menos 12 años, dedicado a la conservación del jaguar en el estado Zulia así como de los seis felinos existentes en Venezuela.
Precisó que el principal objetivo es disminuir las amenazas de las que son presa los jaguares, ayudar a establecer un mejor manejo de los animales domésticos y evitar que se produzca la casa del felino en represalia por sus ataques a fincas.

“Fue fundada en honor a esa dinámica que existe entre la Serranía del Perijá, también denominada como Sierra de Perijá, y el Sur del Lago de Maracaibo”, detalló.
Amor por los jaguares
La biólogo venezolana, oriunda de Guarenas, estado Miranda, reveló que a medida que cursaba estudios universitarios siempre le interesó la fauna silvestre en general.

Aclaró que aunque tenía un cierto amor por los mamíferos, la enamoró el estudiar sobre la dieta del jaguar y entender el estado de esta especie en el país.
“Así como las amenazas que enfrentan, no solo en Maracaibo sino en toda Venezuela”, resaltó.