(Caracas, 4 de julio, 2022).- Carlos Trapani, abogado y coordinador del programa de Buen Trato de CECODAP, insistió en la necesidad de educar a la población en deberes y derechos ciudadanos para saber cómo denunciar y actuar ante la violencia doméstica.
Destacó que muchos miembros de las familias no denuncian la violencia doméstica por desinformación, por no saber a que instancia acudir.
También explicó que un experiencia negativa previa en una denuncia contribuye al desestimulo.
«Cualquier persona tiene derecho a denunciar, incluso un niño o una persona ajena a la familia que sea testigo de esta acción, puede denunciar» añadió.
Trapani aseguró que muchas víctimas o testigos no denuncia por miedo a las represalias del victimario.
Resaltó el énfasis de la organización en formular la denuncia más allá de que pase con el proceso.
«Con la denuncia se detiene el delito, se evitan nuevas víctimas, se acerca al niño a su derecho a la justicia y se inicia el proceso de re dignificación de un menor frente a un hecho violento» acotó.
El abogado recalcó que cualquier acto que amenace la integridad física, moral o psicológica, es denunciable.
También te puede interesar: Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son «falsas»
«El estado tiene la obligación de poder garantizar mecanismos para que estos derechos se mantengan, al final, este es un tema de prevención» señaló.