(Maracay, 14 de julio de 2022. Redacción: Carmen Cermeño). Las finanzas son herramientas importantes para cumplir metas. Así lo afirmó Eduardo Guevara Serrano, co-fundador de la compañía educativa Val-U.
Cuando se habla de decisiones claves en la vida de un ser humano se menciona: casarse, estudiar una carrera, tener hijos, sin darnos cuenta que la toma de decisiones claves empieza en la niñez.
Bajo este concepto inicia Val-U, una organización que enseña finanzas a jóvenes en escuelas privadas en Venezuela y fuera de ella. Este proyecto inició en febrero de 2021, durante el segundo año de pandemia.
“Mi socio Andrés Urquiola y yo conversando, nos dimos cuenta de la falta de educación para finanzas que hay en personas de todas las edades, pero de lo importante que es aprenderlo lo más temprano posible en nuestras vidas” acotó el emprendedor durante una entrevista el pasado jueves en el programa “En el Aire” con por Éxitos 93.1 FM.
Estos caballeros cuentan con un background financiero destacable. Eduardo es contador público con maestría en finanzas y Andrés, quién también es contador, cuenta con experiencia como inversor en la bolsa. Aunque saben que las finanzas son de un gusto particular, destacan su importancia para el pleno desarrollo de objetivos.
“Quizás no todos tenemos el mismo interés por la economía, pero sí es importante para todos. Lo dicen estudios como el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Estos han encontrado que los conocimientos financieros son importantes porque aumentan la probabilidad de que cumplamos nuestras metas. Por ejemplo, si un chamo quiere ser futbolista, pero sabe que el camino para ganar dinero es largo, tiene que tener conocimiento financiero para lograrlo” destacó el contador público.
Con esta visión, Urquiola y Guevara crearon el programa FEME #FinanzasEnMiEscuela. “Nos enfocamos en que las personas entiendan los riesgos que existen relacionados con las finanzas. Lo hacemos enseñando herramientas y conceptos de finanzas personales, economía, inversión en bolsa e incluso criptomonedas” señaló Guevara.
El programa “FEME” está en más de 15 escuelas privadas en Venezuela y 1 escuela en Cancún, México. No descartan llegar al sistema de educación pública.
Para conocer más sobre lo que ocurre en Aragua, vista mundour.com