(Puerto la Cruz, 1 de agosto de 2022. Redacción: Saray Portillo).- César Mendoza, cuatrista venezolano del estado Bolívar, con más de 10 años de carrera musical, se encuentra exaltando y promoviendo la música tradicional de Venezuela en Houston, Texas, Estados Unidos.
En entrevista con la locutora Adelita Sánchez para el programa Sin Mucho Protocolo, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, contó que salió del país en 2017, con destino a la ciudad de Miami, y con uno de sus cuatro en la maleta.

“Hemos mostrado nuestra identidad nacional en presentaciones de colegios del estado, y visto a mexicanos, norteamericanos y centroamericanos bailar un joropo como si lo conocieran de toda la vida”, relató.
César inició sus estudios musicales a los 6 años de edad en Venezuela, en la escuela de música Di Blasio, estudiando piano específicamente.
No fue hasta los 12 años que conoció el cuatro, cuando su papá le regaló uno. Desde ese momento, comenzó su camino con este instrumento en agrupaciones del liceo y conjuntos musicales universitarios.
Indicó con orgullo, que fue alumno del maestro Asdrúbal Cheo Hurtado, uno de los máximos exponentes del cuatro en el país y en el mundo.
“Crecí con ese amor por la gaita y la música llanera”, dijo.

El músico ha tenido diversas participaciones en festivales y eventos de música venezolana en Estados Unidos como el Primer Festival Venezolano realizado en Chicago, Illinois, el Tercer Festival Venezolano en Denver, Colorado, el Primer Festival Venezolano en Elkhart, Indiana, así como en Salt Lake City, Utah.
“Tratando de llevar nuestra identidad siempre presente, porque donde suena un cuatro está Venezuela”, sostuvo.

Venezolanos por el mundo
Mendoza afirmó que en Estados Unidos hay venezolanos de todas partes del país. Precisó que ha conseguido a compatriotas que le han dicho que estando en el extranjero han aprendido a apreciar la música venezolana.
“No se extraña lo que se tiene cerca”, argumentó.
Contó que muchas personas lloran con sus interpretaciones en tarima, pues es inevitable no emocionarse al escuchar la música tradicional de Venezuela siendo llevada por el mundo.

Recordó una de sus experiencias grabando en el Time Square en Nueva York, cuando una pareja oriunda de Maracaibo se alegró y agradeció al músico, entre lágrimas, por la emoción de volver a escuchar y sentir su tierra aún en la distancia.
Sobre sus planes de volver al país, confesó que todos los días sueña con regresar.
«Estoy trabajando diariamente para hacerlo posible», aseguró.