(Caracas, 3 de octubre, 2022).- Según la fundación Proyectos Mujeres, Venezuela registra la tasa de fecundidad precoz más alta de la región suramericana con 101 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años de edad.
La cofundadora de la organización Joven Pride, activista de derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, con especialidad en educación sexual, Vanesa Blanco señaló que «es una problemática que Venezuela ha estado viviendo durante mucho tiempo y sin ningún cambio efectivo».
Blanco destacó que estas cifras no corresponde a las emitidas por el Estado, puesto que el Instituto Nacional de Estadística «no emita cifras específicas aproximadamente desde el año 2013».
También te puede interesar: Sinvema Anzoátegui: Menos del 50% de los estudiantes se encuentra este lunes en los planteles educativos
Asimismo refirió que Unicef recomienda que la problemática sea tratada a través de la educación, «y en Venezuela no la hay».
«Lo que sucede en Venezuela es que no tenemos un pensum educacional que tenga en cuenta la salud sexual integral que especifique información sobre acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, sobre métodos anticonceptivos y esto hace que los adolescentes no puedan decidir sobre su proyecto de vida», denunció.
Recomendó que la educación sexual sea impartida según el nivel de escolaridad, y que «no siga siendo muy básica y centrada únicamente en la prevención de ETS».