Alejandra Chalbaud, directora general la Unidad Educativa (U.E) Colegio Guayamurí, señaló que la institución tiene la necesidad de educar a los estudiantes, con el objetivo de prepararlos para asumir los retos de su futuro.
En ese sentido, enfatizó la importancia de la tecnología en el proceso educativo del siglo XXI.
“El colegio Guayamurí, desde sus inicios, tiene un proyecto que se piensa finalizar en el año 2040. El colegio, a pesar de ser una institución privada, es una asociación civil sin fines de lucro, que trabaja de la mano de Promotora Nuevo Colegio (…) Promotora Nuevo Colegio se encarga de construir todo el sueño que nosotros tenemos como colegio”, informó Chalbaud en Gente de Éxito, en Exitos 99.7 FM.
Para el viernes 14 de octubre, el colegio tenía una matrícula de 550 alumnos. Chalbaud mencionó que las instalaciones tienen capacidad para recibir a 710 alumnos entre maternal hasta 5to año.
“No podemos tener más de 25 alumnos. Eso está dentro de nuestra filosofía como colegio”, acotó.
Asimismo, habló sobre la importancia de la incorporación de tecnologías en el proceso de formación académica. Según la directora, esto facilitará la adquisición de saberes que ayudarán a los alumnos en su campo laboral.
“Las aulas del siglo XXI ya no son aulas donde tú tienes sentados a los alumnos en columnas y en filas, con una maestra enfrente, sino que son espacios muy parecido a lo que es un prescolar: Son espacios donde te permiten el trabajo y la investigación colaborativa”, expresó.