(Caracas, 17 de octubre de 2022. Redacción: Melany Garcés).- La banda venezolana Gran Radio Riviera recientemente ha sacado a la luz dos nuevos temas: “Brujas” (junto a Irepelusa) y “Omae Wa” (con La Vida Boheme). Asimismo, el 1 de octubre, Gran Radio Riviera le abrió a La Vida Boheme. Hace poco, se dio a conocer que estarán en el Cusica Fest 2022. ¡Hay muchísimas buenas noticias que trae la banda!
En esta ocasión, tuvimos el placer de conversar con Juan Velasco y Sebastián “Curly” Crespo sobre el lanzamiento de “Omae Wa”, así que ponte cómodo, dale play al tema y vacila con esta entrevista completa.
¿Cómo se sienten con todo lo que han logrado este 2022? ¿Se imaginaron que lograrían tanto este año?
Curly: El 2022 para nosotros ha sido un año que ha cumplido bastante. Nos ha dado la oportunidad de aprender de nuestros errores del pasado y tratar de reinventarnos, o darle como una vuelta más organizada para superarnos a nosotros mismos.
Solíamos estar on the making, hacer los vídeos y hacer todo así. Más bien, lo que quisimos hacer en este nuevo disco es tener todo lo más preparado posible y empezar a ir lanzando todo con un tiempo más holgado para pensar los proyectos a futuro.
Este año ha funcionado, tal vez no ha salido del todo perfecto. Hay muchas cosas que todavía estamos solucionando y corrigiendo. Hemos tenido frustraciones de todo, pero al mismo tiempo estamos muy emocionados. Estamos muy agradecidos con toda la gente y el apoyo que hemos tenido hacia el proyecto. Estamos muy contentos con el resultado de lo que será nuestro segundo disco y las canciones que hemos hecho. Y el 2023 también promete.
¿De qué va musicalmente “Omae Wa”?
Juan: “Omae Wa” es un himno lúgubre dedicado a la rutina y el encierro, es un tema que se escribió en el peor momento de la pandemia. Cuando todos los días parecían el mismo. A todos nos generó mucha ansiedad, mucho de compararse con los demás sobre lo que estaban haciendo otras personas o sobre lo que estabas haciendo.
Creo que fue un impacto que hizo que todo el mundo cambiará de una u otra forma. Entonces me agrada eso. El coro repite “Omae Wa” una y otra vez, como un mantra, una palabra que de tanto usarla perdió el significado. Así, el coro engloba mucho del concepto de lo que va este lanzamiento.
Curly: Exacto, a mí me gustaría acotar algo relacionado con la pregunta anterior y es que justamente el 2022 también significa para nosotros una reactivación como banda en tarima y en exposición después de la pandemia. Se siente todo muy raro, pero al mismo tiempo se siente todo muy encaminado.
¿Cómo fue la experiencia de grabar el sencillo? ¿Qué tal fue trabajar junto a La Vida Boheme?
Juan: Fue súper cool. Como era en pandemia, casi todo se hizo a distancia. Creo que lo que me gustó fue el proceso de grabación de este sencillo, porque (por lo menos) todo lo que hicimos nosotros se hizo en el cuarto, es decir, casi metafóricamente como el video: en un mismo lugar, en el encierro exacto.
Entonces, “Omae Wa” es como el himno de la cuarentena, o sea, Henry grabó en Nueva York y Erick Díaz nos ayudó con algunas guitarras desde Lechería. Se sintió muy cool haberle mandado ya la idea bastante avanzada a Henry, que se la tripeara tanto y que quisiera incluir a La Vida Boheme.
Curly: Al principio iba a ser una colaboración solo con Henry. Pusimos sobre la mesa que fuera con la banda entera, pero la canción estaba avanzada y Henry dijo “Dale plomo”.
Juan: Uno se pone a pensar y no muchas personas han colaborado con La Vida Boheme. Ellos no son una banda muy de features, entonces nos sentimos como parte de ese grupo privilegiado.
Con respecto a la letra y música, ¿cuáles fueron sus inspiraciones o referencias principales para componer “Omae Wa”?
Curly: A nivel de beat, tenemos algunos pilares: La Vida Boheme siendo una, LCD Sound System, una banda que influenció muchísimo a La Vida en toda su carrera, y Billie Eilish con “Bad Guy”.
Juan: “Bad Guy” de Billie fue como el primer tema que nos hizo ir en esa dirección. Nos gusta mucho ese trabajo de pop oscuro que hace ella. A nivel de líricas, hay de todo.
Curly: Hay referencias a Gustavo Cerati.
Juan: Sí, la referencia está cuando dice que “amargo como la hiel”. Eso viene de la canción “Cactus”. Me acuerdo que escuché eso de chamito y me quedé como: “¿Qué es la hiel?”. Lo investigué y dije voy a usarlo en esta canción.
Entre “La de Llamarte” y “Omae Wa”, ¿cuál es la diferencia musical que ustedes le ven?
Juan: En Twitter hicimos un meme que lo describe gráficamente muy bien. Es como este meme de la casita rosada y la casita toda negra.
Curly: Creo que es una forma de probarnos a nosotros mismos y probar a nuestro público lo diverso que podemos hacer con nuestro sonido. No nos queremos tampoco encasillar a un sonido. Somos una banda de indie pop alternativo, pero al mismo tiempo es alternativo.
Eso nos permite a nosotros fusionar con otros géneros. «Omae Wa” muestra muy bien este contraste entre “La de Llamarte”, pues digamos que son como los polos opuestos…
Juan: En el disco, hay bastante de eso, pues cuando salga completo van a ver temas que son bastante oscuros, como “Omae Wa”. Hay temas que son super felices, como “La de Llamarte”.
Curly: Hay unos tristes, hay unos intermedios.
Juan: Entonces, el disco es un viaje sonoro que tiene blancos, negros y también tiene grises. Solo queremos mostrarle a la gente escucha el disco completo que no está escuchando la misma canción una y otra vez.
Queremos que sientan distintas emociones y que sea como un viaje emocional… Casi casi como una película.
¿Qué planes tienen para lo que queda de este año y lo que viene para el siguiente 2023?
Curly: Sin duda, esperamos tocar full, esperamos tener muchos conciertos, terminar de lanzar el disco este año, los siguientes singles que faltan y para el 2023.
Queremos viajar, queremos poder ir a México, Madrid, Francia…
Juan: Chile, Perú…
Estamos todos los días revisando las estadísticas en Spotify, para ver en qué ciudades vemos más probable que se pueda lanzar una especie de tour latinoamericano. Y hay una que se están proyectando bastante, entonces estamos bastante emocionados al respecto.
Ahora, le hicimos una ronda de preguntas rápidas a Curly y Juan para conocerlos mejor. Aquí te las dejamos.
Canción favorita del momento
Curly: Del momento, creo que mi favorita es “New Gold” de Gorillaz, con Tame Impala y Bootie Brown.
Juan: Yo creo que ahorita la que más me gusta es una del último disco de The Strokes, que se llama «Selfless”. Me encanta el feeling que le mete Julian Casablancas.
Curly: También he estado escuchando mucho Steve Lacy con su álbum «Apolo XXI”.
¿Cómo describirían “Omae Wa” en 3 palabras?
Juan: Todo tipo ansiedad, descargue…
Curly: Tengo un bonus: otaku.
Juan: De hecho, en una de las sesiones donde grabamos el tema, a “Omae Wa” le pusimos “Descarga”.
Actualmente, por su mood, ¿prefieren “Omae Wa” o “La de Llamarte”?
Curly: Yo me voy por “Omae Wa”.
Juan: Cuando estoy feliz, quiero escucharla “La de Llamarte”. Por ejemplo, hoy iba a tardísimo para un sitio y descubrí que «Omae Wa” es buena para llegar tarde, porque como que te motiva a acelerar (risas).
¿Quiénes son sus principales influencias en la música?
Juan: Creo que en este disco la más grande influencia es Gorillaz.
Curly: A mí me gustan mucho los cantautores que escriben mucho, como desde el dolor y desde la nostalgia. Natalia Lafourcade siempre ha sido como una maestra para mí.
También, hay muchos proyectos nacionales que me están inspirando mucho. Por ejemplo, nuestros amigos de Anakena, Irepelusa, hay una banda en España que es Çantamarta.
Anécdota divertida o icónica que tuvieron grabando el videoclip de “Omae Wa”
Juan: En ese video, hay bastante que comentar porque yo soy la persona más obsesiva-compulsiva de la limpieza y ahí siempre salgo.
Curly: El video es cero Juan en realidad, pero por eso era el contraste.
Juan: Y hago cosas muy asquerosas, por ejemplo, cuando salgo comiéndome los tapes. Eso fue demasiado desagradable porque era en el mismo pote que estaba en la parte que salgo mezclando como un líquido asqueroso. Estaba lleno de asquerosidad. Como fueron varias tomas, estaba medio ensalivado.
Creo que lo otro importante es que el lugar donde grabé, pues el lugar más alto medía 1.60 m y yo mido 1.83 m. Tuve que estar 10 horas encorvado.
Curly: Otro dato que se puede decir es que, al ver que el vídeo iba a ser protagonizado por Juan y que Yiyi y yo no íbamos a salir tanto, colaboré con el equipo de arte del vídeo con Angélica Burgos, Victoria Méndez, Indira Monzón… Ayudé a ambientar todo ese espacio.
Estuvimos 3 días pintando, acomodando el espacio. Fue una experiencia muy enriquecedora, muy bonita. Estamos muy contentos con cómo el resultado final se dio.
3 artistas con los que les gustaría colaborar próximamente
Curly: A mí me encantaría algún día colaborar con Bandalos Chinos. Sería un honor. Con alguien nacional, sería Simon Grossmann
Juan: Yo quiero colaborar con Lasso. Haríamos un tema super pop. También, sería cool colaborar con Horus.
¿Cuál es la canción que más disfrutan tocar en vivo?
Juan: En este momento, “Surf” porque la gente ama ese tema y la energía es muy fina.
Curly: A mí me encanta “La de Llamarte”.