(Caracas, 30 de noviembre, 2022).- Tras más de una semana de encadenamiento en las afueras de la Defensoría del Pueblo, en la Plaza Morelos de Caracas, Koddy Campos, Javier Echeverría y Paúl Martucci protestaron por la derogación del artículo 565 del Código de Justicia Militar, por la aprobación del matrimonio igualitario y la legalización de identidad de personas transgéneros.
El activista LGBT+ y defensor de los derechos humanos, Yendri Velásquez señaló que cuando se compara a Venezuela en términos de garantía de derechos para la comunidad LGBTQ+, «es uno de los últimos, incluso en la región latinoamericana».
Señaló que en diferentes leyes se destaca la no discriminación, pero «no tienen mecanismos de hacerse efectivo».
Velásquez resaltó que la comunidad no ve un compromiso con los derechos humanos por parte de la autoridades, por la falta de políticas públicas. «El Estado venezolano ha transversalizado una política de homofobia y transfobia de estado».
También te puede interesar: Más de 130.000 venezolanos son educados por Fe y Alegría
Asimismo, la abogada y activista de derechos de la diversidad sexual, Tamara Adrián posicionó que incluso hay leyes que permiten bajo la legalidad el cambio de nombre, pero no se reconoce el cambio de identidad sexual.
«Los derechos iguales es un reivindicación del siglo XXI para todas las personas, como lo fue la reivindicación de los derechos para las mujeres al voto y a tener derechos iguales que los hombres, como lo fue la abolición de la esclavitud y la segregación racial», fijó Adrián.