(Caracas, 08 febrero, 2023. Redacción: Daniela Brito).- Pablo Mora, Director del Centro de Formación Canina Profesional «Vanworking» explicó que «el perro de búsqueda y salvamento ventea, es decir huele en el aire para detectar el sitio donde están las personas».
Un equipo de rescatistas venezolanos se unieron a la labor de búsqueda en Turquía y llevaron consigo perros, Mora aseguró que «son dos perros que están en proceso de formación por parte de los Bomberos de Aragua».
«Realmente en Venezuela no hay verdaderas experiencias en materia de perros rescatistas» recordó el especialista.
¿Cómo se entrenan los perros de rescate para estas situaciones?
«El perro es una sub especie del lobo, es un predador y necesita cualidades para desenvolverse» dijo y expresó que «para búsqueda y salvamento se trabaja la nariz del perro».
Además, el experto afirmó que «el apoyo tecnológico no se deja de lado, pero una de las grandes ventajas que da el perro es la rapidez» y aseguró que «un grupo de rescate se puede tardar más de una hora en recorrer 50km, si llevas un perro el tiempo se reduce a minutos».
Mora comentó también que «la memoria de los perros es 100% olfativa, lo que se hace al entrenarlos es potenciar su nariz en base a un adiestramiento estilo juego».
«Una persona que tiene relación con el perro le busca juego y se esconde, el perro la busca y luego se aleja más hasta que se pierde de la vista y el perro activa su sentido más desarrollado que es el olfato» acotó.
Pablo Mora expresó que «es mucho lo que se ha evolucionado en cuanto a la relación del perro y el hombre».