¿Qué hay detrás en el discurso de Biden?

(Caracas, 8 de febrero, 2023).- El día de ayer el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio el esperado discurso del estado de la Unión de este año.

Durante este habló del bipartidismo y le pidió a los republicanos trabajar en conjunto por el futuro del país.

Biden recordó que su administración ha creado 12 millones de empleos nuevos, más empleos en dos años de los que ha creado ningún otro presidente.

El presidente también instó a los legisladores a unirse para aprobar una política migratoria; pero, ¿qué hay detrás de este discurso?

Mariano de Alba, abogado especialista en derecho internacional y relaciones internacionales, aseguró que es evidente que Biden está iniciando su campaña para la reelección, explicando que se espera que pronto anuncie su intención de nuevamente optar por la presidencia.

También te puede interesar: El Departamento de Justicia halla más documentos clasificados de Biden

«La política exterior no consigue votos en EEUU y por eso Biden no lo tocó en su discurso de estado de la Unión» añadió.

De Alba resaltó que es muy interesante que él quiera seguir trabajando con los republicanos aunque haya algunos que no quieren hacerlo.

Advirtió que hay dos temas que sigue teniendo muy pendiente EE.UU., el tema de salud, propuestas que no han avanzado por la división; y el control de las armas.

«La paradoja de este discurso es que Biden está en clave electoral y es un discurso trampa para los republicanos que serán sus adversarios y a quienes les pide trabajar en conjunto, así que si no se da, puede decir que no fueron colaboradores» acotó.

También indicó que la mayoría de los éxitos que tuvo Biden en el último año son en política exterior, haciéndole frente a Rusia ante la situación de Ucrania.

El abogado destacó que las grandes ausencias durante el discurso fueron sobre el globo chino y la inflación en el país a profundidad.