(Puerto la Cruz, 13 de febrero de 2023. Redacción: Saray Portillo).- Camilo Díaz, fotógrafo colombiano con el primer lugar en la categoría de acción de los Sony World Photography Awards en 2017 así como toda una serie de galardones gracias a su pasión por la fotografía submarina, confesó que aún cuando ha encontrado gran variadad en otros países, hasta ahora, Venezuela es el lugar más fantástico que ha visitado para hacer fotografías subacuáticas.
En entrevista con Alfredo Ramírez para el programa Espacio Acuático, transmitido por Onda 91.5 FM La Superestación, relató que al visitar las costas venozalanas, se sorpendió mucho de la cercanía y magia del caribe.
“Dos Locos de Viaje cumplieron mi sueño de conocer al pez más grande del mundo como lo es el tiburón ballena, y poder documentarlo”, comentó.
Aseguró que nunca había visto uno de estos animales, por lo que desconocía como era estar al lado de uno de ellos. Sin embargo, aclaró que no hay que ser profesional para ver un tiburon ballena, solo tener respeto, no tocarlos y mantener una distancia prudencial.
También te puede interesar: #YoSoyMega || Dos Locos de Viaje hablan de sus aventuras por el país
“Quedé impresionado con el paisaje de Chichiriviche y Caracas. Él está ahí, casi en la costa y pueden verlo con gran facilidad porque es un animal muy noble”, dijo.
Precisó que por momentos, bajaba la cámara y se quedaba observándolo para disfrutar la experiencia.
20 años de experiencia
Díaz, quien tiene 20 años haciendo este tipo de fotografía documental bajo el agua, explicó que siempre fue deportista profesional.
Señaló que practicó natación desde la edad de 8 años hasta los 14. Indicó que luego entró al rugby subacuático durante al menos 26 años.
“Este me abrió las puertas al mundo bajo el mar, fusionando la fotografía con el agua y disparando la cámara a pulmón libre”, destacó.
Indicó que antes de la inmersión, tiene que preparar la cámara. Resaltó que no son muchos los fotógrafos a nivel mundial que se dedican a hacer este tipo de fotografías a 30 metros.
“Se lo agradezco al deporte porque sin él no hubira poido llegar a donde estoy con esa habilidad tan rara que tengo”, sostuvo.