Soc. de Infectología sobre gripe aviar: El riesgo de transmisión es bajo en personas, pero hay que mejorar vigilancia epidemiológica

(Caracas, 17 de febrero, 2023).- Se han encendido las alarmas en Latinoamérica por la gripe aviar. Argentina, Uruguay y Ecuador, han encendido sus alertas sanitarias en los últimos días para tratar de impedir la expansión de esta enfermedad en la población

Patricia Valenzuela,  infectóloga,  internista y  vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, aseguró que esta enfermedad afecta a las aves silvestres y de corral y es primera vez que este virus se ha detectado en un grupo grande de pelicanos.

Destacó que se identificaron dos casos, uno en EE.UU. y uno en Ecuador.

«La transmisión entre las aves y el ser humano no suele ser tan efectiva, siempre puede suceder, sobre todo en las personas que están en contacto directo con estos por diferentes circunstancias como trabajo» añadió.

También te puede interesar: Gripe Aviar en Venezuela: ¿Qué debemos saber?

Explicó que la transmisión persona a persona no ha sido efectiva y no se ha detectado en los casos anteriores.

Valenzuela indicó que puede haber contagio de persona a persona, pero no es lo común y aunque el riesgo es bajo, se debe mejorar la vigilancia epidemiológica para la detección temprana.

«Sin embargo estamos viendo unas mutaciones en otras especies y esto puede pasar a humanos» acotó.

La infectóloga advirtió que en el ser humano la tasa de mortalidad es alta por problemas respiratorios y complicaciones rápidas.

También recomendó a las personas no acercarse ni manipular aves muertas, sino llamar a las autoridades sanitarias