(Caracas, 17 de febrero, 2023).- La académica e investigadora venezolana, ganadora del Premio Heminway 2021, María Eugenia Grillet informó que uno de los más grandes retos de la salud pública, es la eliminación de la malaria, con una meta fijada para el 2030.
Señaló que en el 2022, al menos 400.000 personas murieron a causa de esta enfermedad.
También te puede interesar: Soc. de Infectología sobre gripe aviar: El riesgo de transmisión es bajo en personas, pero hay que mejorar vigilancia epidemiológica
Afianzó que «la función mínima de un Estado debe ser evaluar la condición de salud de la población y los factores que contribuyen a la falta de ella, para desarrollar políticas que fortalezcan los sistemas de salud, que garanticen el acceso a estos servicios que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos».
La también profesora de la Universidad Central de Venezuela, enfatizó que «el gasto que debe asociarse a salud pública por parte de los Estados, debe ser un porcentaje elevado del producto interno bruto del país».
Desarrolló que las funciones que debería tener la salud pública son:
- El diagnóstico, la evaluación, análisis y seguimiento de la salud de los habitantes.
- La vigilancia de la salud pública que investigación, control de riesgos y daños.
- La promoción de la salud.
- la Participación de los ciudadanos en pro de la salud.
- El desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública.
- La garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios.