(Caracas, 17 de febreo, 2023).- Venesis, un nuevo proyecto que hace un llamado a repensar a Venezuela sin tener respuestas en el pasado ni el presente, entendiendo, como dijo el rector Francisco José Virtuoso sj., impulsor entusiasta de esta iniciativa, que el país no tendrá más camino que renacer de sus propias ideas.
Este nuevo planteamiento se dirige a los retos que le imponen a Venezuela la globalización y los rezagos locales.
Venesis busca construir narrativas y materiales didácticos desde los cuales pueda posicionar en la opinión pública, y en actores sociales claves, los retos futuros de Venezuela.
A través de esta tribuna, los precursores de Venesis buscan incorporar los temas y las preocupaciones de mediano y largo plazo, de forma creativa y didáctica para propiciar encuentros con los colectivos sociales, buscando así recuperar la preocupación por lo público y por el futuro de Venezuela, más allá del posicionamiento partidista que pueda tener cada uno.
Paola Bautista De Alemán, periodista, vicepresidente nacional de Formación y Programas de Primero Justicia y precursora de este proyecto, aseguró que el país se ha vuelto invertebrado donde surge la pregunta «¿Qué pacto le queda hoy?».
«La Venezuela de hoy es un país desarticulado o, en términos de Ortega y Gasset, un país invertebrado. ¡El sistema de partidos hoy parece las iglesias evangélicas norteamericanas! Todos los días se levanta un profeta, decide salvar Venezuela y crea un partido nuevo. El Estado, ha perdido su capacidad de control territorial, su capacidad de tener el monopolio de violencia y hasta su capacidad asistencialista. Solo le queda su capacidad para la dominación» añadió.
Bautista invitó con esta iniciativa a pensar en la herencia democrática fuerte de Venezuela para construir, crear y trabajar en un nuevo consenso que se traduzca en libertad.