(Medellin, 05 de marzo de 2023. CNN Español) – Parece ficción, pero no lo es: decenas de ‘hipopótamos de la cocaína’ —el legado más inesperado del narcotraficante Pablo Escobar— serán trasladados de Colombia a la India y a México por aire, según el gobernador de Antioquia, en un intento de solucionar un problema que amenaza a los ecosistemas e, incluso, la seguridad de las poblaciones que conviven en su entorno.
En la década de 1980, ‘El Patrón’ importó un hipopótamo macho y tres hembras para su colección de animales salvajes. Luego de su muerte en 1993, las autoridades reubicaron a algunas de las especies de animales exóticos que tenía, pero no a los hipopótamos, ya que eran difíciles de capturar y transportar, reportó previamente CNN.
Estos enormes mamíferos comenzaron a dispersarse desde su lugar original, que estaba aproximadamente a 250 km de Medellín, por la cuenca del río Magdalena. Y comenzaron a reproducirse, planteando un desafío ambiental que el país aún no ha logrado resolver por su impacto negativo en los ecosistemas. En la actualidad, según los datos que maneja el Gobierno, la cifra asciende a entre 130 y 160. Y podría crecer a unos 1.500 en menos de dos décadas, según un estudio de 2021 referenciado por la revista Nature.
Las autoridades han tratado de controlar el crecimiento de la población con esterilizaciones tradicionales y ‘disparos’ de dardos con anticonceptivos.
Esta semana, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó en su cuenta de Twitter que existe un plan en marcha para trasladar a 70 de esos hipopótamos a santuarios naturales ubicados en la India y México.
El término técnico para la operación es «translocar», explicó Gaviria en una entrevista con el medio colombiano Blu Radio, ya que implica mover a los hipopótamos de un país del que no son originarios a otros dos países de los que tampoco son originarios, pero donde hay santuarios que los pueden acoger.
El objetivo, dijo, es «llevarlos a países en donde estas instituciones tienen la capacidad de recibirlos, de tenerlos en forma adecuada y de controlar su reproducción». Y aclaró que a su hábitat original, que es África, es a donde precisamente «no es permitido llevarlos» en estos casos.
Información completa CNN.