(Puerto la Cruz, 22 de marzo de 2023. Redacción: Saray Portillo).- El Dr. Huníades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó que enfermedades erradicadas en Venezuela, como la difteria, han reaparecido debido a las bajas coberturas vacunales que se han venido registrando desde antes de la llegada de la pandemia.
En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, informó que en el año 2022, el Estado venezolano no compró vacunas para el Programa de Inmunización y actualmente mantiene una deuda con el Fondo Rotatorio.
“Estamos muy lejos de cumplir el estándar a nivel internacional para poder decir que la población está vacunada adecuadamente”, insistió.
También te puede interesar: Confirman tres casos de difteria en el estado Bolívar
Precisó que las vacunas existentes son gracias a la donación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana De La Salud (OPS).
Huníades indicó que en esta oportunidad, los casos de difteria se han registrado en el estado Bolívar, zona fronteriza con Brasil y de alto riesgo de contaminación.
Aclaró que la alerta emitida por el ministerio estuvo dirigida al personal médico del organismo venezolano, sin dar razones claras a la población sobre esta.
También te puede interesar: Academia de Medicina pide incrementar vacunación contra la difteria
“Se convierte en una información dada a medias porque resulta una vergüenza para el Estado mostrar cifras de esta enfermedad después de 24 años”, refirió.
El médico Pediatra-Intensivista, señaló que también se registran bajas coberturas en polio, y de acuerdo a la OPS, Venezuela está en zona de alto riesgo de que pudiera reaparecer esta enfermedad al igual que el sarampión.