(Caracas, 29 de marzo, 2023).- Ocarina Castillo, antropóloga, profesora titular de la UCV, docente e investigadora de antropología alimentaria, aseguró que el secreto al éxito de la sostenibilidad está en la capacidad de una sociedad de ver su ecosistema y aprovecharlo.
Indicó que para Venezuela, volver a su despensa originaria sería la clave de para una sociedad sostenible.
«Debemos ver lo variado de nuestros ecosistemas y la diversidad que nos provee para aprovecharlo» añadió.
Como ejemplo, Castillo recordó la sarrapia un producto forestal que se consigue al sur del país, en los márgenes del Orinoco y que está muy vinculado a la perfumería y la bombonería
Destacó que la sarrapia es un saborizante especial que se parece a la vainilla con canela y que se empezó a exportar a estos dos ámbitos, haciéndose muy ajeno a la cotidianeidad del venezolano.
«Nuestra despensa es muy rica, pero tan rica como desconocida» añadió.
La antropóloga explicó que por la cultura petrolera del país y con una renta que podía satisfacer las importaciones de gran cantidad de alimentos, a mediados del Siglo XX los venezolanos empezaron a tomar gustos y preferencias por productos exportados, alejándose de su despensa original.
Insistió en que a raíz de la gran crisis se ha vuelto a poner de relieve lo autóctono.
«Nuestros dos ingredientes ancestrales y básicos, que además son fuente de nuestros ancestrales panes, son la yuca y el maíz, responsables del casabe que es un elemento maravilloso que puede transformar la yuca amarga y venenosa en un pan duradero y muy versátil y el maíz que hace arepas, bollitos, cachapas y hallacas» acotó.
También resaltó que en la despensa originaria del venezolano hay tubérculos como el apio y la papa que se consiguen en tierras frías como las merideñas.
La investigadora recalcó que de estos tubérculos, la ciencia moderna está haciendo maravillosas harinas para ser sustituto del gluten
Señaló que en el país hay muchas frutas que no conocen los urbanos como el cotoperi, semeruco, mamey y jovito, además de una gran cantidad de peces.