Vandalismo en obras como protesta: ¿genera el efecto que se quiere en la lucha contra el cambio climático?

(Caracas, 3 de abril, 2023).- El año pasado se popularizó vandalizar obras de arte como forma de protesta para poner el acento en iniciativas climáticas en varias capitales europeas.

Alexander Campos, sociólogo y director del Centro de Investigaciones Populares, explicó que la relación entre vandalismo y protestas siempre ha sido muy dinámica y discutida.

Aseguró que el término “vandálico” ha estado asociado paradójicamente a la destrucción de obras de arte desde sus inicios.

«En estos últimos casos no se quiere producir la destrucción sino llamar la atención, la pregunta es ¿llama la atención en el sentido que le quieren dar los que producen el hecho? ¿Es positivo para la causa climática?» añadió.

Indicó que los datos dicen que, contrario a lo que se busca, estas acciones generan un rechazo a la actividad y queda en el imaginario del colectivo que ahí se está cometiendo un delito y no un llamado de atención.

Campos insistió en que en el fondo, esto no le hacen un bien a la causa.

«Buscan un acto como este porque el mundo ha retrocedido en la búsqueda de las causas climáticas. La guerra de Rusia y Ucrania ha retrocedido los grandes acuerdos climáticos que los grandes países y potencias habían decidido» acotó.

Destacó que ante la desesperación, se busca un acto desesperado.

«Cuando el acto tiene como fin la destrucción del sistema y no la reivindicación podemos estar hablando de vandalismo» señaló.