(Caracas, 10 de mayo, 2023. Redacción: Yoryi González).- El pasado 1ero de mayo el presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de los bonos de alimentación (cestaticket) y el bono de Guerra económica con una indexación mensual.

El bono alimentación quedó establecido en 40 dólares mensuales (al cambio en bolívares) y bono de guerra en 30 dólares, también al cambio oficial.

Ronald Balza, economista y decano De La Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales De La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) habló del panorama económico en el país y de esta decisión gubernamental.

Balza destacó en primer lugar las iniciativas y emprendimiento en la nación, al tiempo que cuestionó las políticas económicas, ya que desde su óptica las mismas impactan de manera negativa, «esas iniciativas que nos inspiran a muchos no bastan para poder levantar a todo un país».

Referente a los últimos anuncios económicos, el catedrático aseguró que muchas de esas decisiones van en contra de todas iniciativa de progreso.

«Quien hace una inversion importante, tiene que planificar para el futuro, tiene que pensar en que va hacer el gobierno. Lo que hemos visto es una conducta completamente irregular del gobierno; les dice a los trabajadores que no va aumentar los salarios, sino los bonos», dijo.

Respecto a la alta demanda de dólares y las iniciativas del sector privado en el país, Balza explicó que hasta cierto punto fue un plus para la ciudadanía, pero fue mermando por las políticas gubernamentales, «el problema es que la arbitrariedad del gobierno siempre puede hacer que estas iniciativas la pasen mal en algún momento».

También puedes leer: ABOGAN POR PROGRAMAS QUE AYUDEN A FRENAR EL IMPACTO CLIMÁTICO EN EL PAÍS

«Si el gobierno comienza a cobrar a impuestos que no estaban previsto inicialmente, si el gobierno vuelve acelerar la inflación emitiendo bolivares, si el gobierno no presta servicio público porque los trabajadores públicos están muy mal remunerados; iniciativas del sector privado pueden vérsela muy mal».