(Caracas, 1 de junio, 2023).- Hace dos meses iniciaron los operativos en los que al menos 61 personas, entre ellos altos funcionarios del gobierno, fueron sido detenidos por estar inmersos en actos de corrupción y malversación de fondos en PDVSA, la CVG, Cartones de Venezuela y otras empresas.
Eligio Rojas, periodista de Últimas Noticias, recordó que, además de las detenciones, se confiscaron una cantidad de bienes producto d elas acusaciones.
Indicó que a continuación vendría la acusación de los aprehendidos, y en este caso, sería de los primeros 22, 11 funcionarios provenientes de PDVSA y 10 empresarios.
También te puede interesar: #Perfil de Juan Almeida detenido por trama de corrupción
Rojas explicó que hace dos semanas se venció el plazo de 45 días que otorga el Código Orgánico Procesal Penal al Ministerio Público (MP) para que presente sus conclusiones respecto a estos primeros detenidos en la operación anticorrupción.
«Esto puede derivar en una petición de juicio, en un sobre seguimiento o el archivo oficial. No sabemos si se ha ejecutado alguno de estos procedimientos, al menos el fiscal no ha dicho nada en sus redes sociales donde informa sobre dichos casos» añadió.
Resaltó que no hay un registro de la cantidad de bienes confiscados ni su monto.
El periodista destacó que los detenidos han sido interrogados y se han aprehendido a otros sospechosos como resultado, además de esto, recalcó que se hizo una auditoria en el Circuito Judicial de Caracas donde se consiguieron 200 boletas de excarcelación sin ejecutar que favorecen a privados de libertad
“Hemos denunciado una situación en la que boletas de excarcelación no se ejecutan si ellos o sus familiares no proporcionan una colaboración en dólares” acotó