26.7 C
Caracas
viernes, septiembre 29, 2023

Profesor de EEUU emergerá este viernes de un refugio submarino después de 100 días

(Caracas, 08 de junio de 2023 – EFE/MundoUR).- El profesor de la Universidad del Sur de Florida, Joseph Dituri emergerá el próximo viernes tras completar 100 días en un refugio submarino en los Cayos de Florida, en el sur de EE.UU., y haber batido el récord mundial de permanencia bajo el agua.

Está previsto que Dituri, de 55 años y exmiembro de la Marina de EE.UU., ascienda a la superficie el próximo viernes alrededor de las 10.30 hora local (14.30 GMT) e, inmediatamente, se someta a un chequeo médico para determinar su estado de salud, dijo este miércoles a Efe Ben Norton, su director de comunicaciones.

Récord mundial

El académico batió el 13 de mayo pasado el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en el refugio submarino Jules’ Undersea Lodge de Cayo Largo (en el extremo sur de Florida).

El anterior récord mundial de vida bajo el agua era de 73 días, 2 horas y 34 minutos y fue establecido en 2014 por 2 profesores de Tennessee, Bruce Cantrell y Jessica Fain, que también estuvieron en el mismo módulo subacuático.

Pero  batir este récord no ha sido nunca el objetivo primero de Dituri, sino los posibles avances científicos derivados de su larga estancia en un refugio submarino.

«La curiosidad por descubrir me ha llevado hasta aquí. Mi objetivo desde el día 1 ha sido inspirar a las generaciones venideras, entrevistar a científicos que estudian la vida bajo el agua y aprender cómo funciona el cuerpo humano en entornos extremos», escribió Dituri en Twitter el día que informó de su récord.

En su actual experimento, que comenzó en marzo, el profesor asociado de la USF ha estudiado cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.

La investigación en curso no solo puede ser beneficiosa para los viajes espaciales, sino que podría resultar de ayuda para las personas que sufren lesiones cerebrales traumáticas mediante el uso de cámaras de presión hiperbárica.

EFE

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Relacionados

Publicidad