Los Alberto Vollmer: La historia de amor entre padre e hijo detrás de Santa Teresa

(Caracas, 16 de junio, 2023).- Alberto Jesús Vollmer, padre y accionista mayoritario de Santa Teresa, con 97 años de edad, aseguró que su hijo, actual presidente ejecutivo de la empresa, tiene todas las herramientas para llevar con responsabilidad el negocio familiar.

Alberto Cristóbal Vollmer asumió las riendas de la empresa, al menos 25 años atrás, cuando Santa Teresa pasaba «por una crisis financiera grave, profunda, me tocó a mí liderizar un proceso de reestructuración».

Alberto Vollmer padre deseó que su hijo tocayo siga liderando la empresa que ha sembrado una indiscutible marca en el país. «Espero que siga mucho tiempo ahí».

Vollmer recordó sus estudios con los jesuitas, y señaló que puede ser «el único que queda en Venezuela que tiene carta de hermandad de la Compañía de Jesús, del año 1962», lo que le dio una base para la crianza y educación de sus hijos.

En ese sentido, su hijo, Alberto Cristóbal Vollmer, presidente ejecutivo de Santa Teresa, confesó que la formación académica recibida no fue la tradicional, pues durante un tiempo, recibieron clases en casa, ingresando a una institución educativa en segundo grado de básica.

También te puede interesar: “Una arepa por la paz”, de la venezolana Ximena Montilla Arreaza, recibe cuatro Premios Gourmand

Los hijos Vollmer pasaron por escuelas convencionales estadounidenses, educación privada y particularmente, el actual presidente ejecutivo de Santa Teresa, en una escuela militar de Norteamérica.

Alberto Vollmer Marcellus confesó que a través de los años, la relación con su padre ha sido cambiante. «De niño yo siempre le tuve miedo porque era muy exigente y muy disciplinado. Le teníamos muchísimo cariño y estábamos muy cerca porque además éramos una familia numerosa».

Aseguró que «la formación más importante ha sido el amor por el prójimo. Ese ha sido el fundamento de los valores y de las enseñanzas religiosas de la fe».

Asimismo, reflejó que por este principio, inició el Proyecto Alcatraz, que ha impulsado a cientos de lugareños, muchos dedicados con anterioridad a la delincuencia, a reformarse a través del rugby.