Las huellas ocultas de Emilio Lovera: Desde la prueba en Radio Rochela, hasta la internacionalización

(Caracas, 30 de junio, 2023).- El comediante y actor, Emilio Lovera, confesó que enfrentarse a la prueba del elenco de Radio Rochela a sus 22 años, «fue como una cachetada al ver que no era tan fácil hacer lo que yo hacía y que los profesionales no se reían nunca uno del otro».

Recordó que algunos de los que estuvieron en el semicírculo para su evaluación, fue Cayito Aponte, Américo Navarro, Irma Palmieri, Nelly Pujols, Pepeto López «y ninguno se rió. Yo hice todo lo que sabía hacer y todos me miraban con una cara ortopédica».

Lovera, quien relata que se retiró contrariado, fue perseguido por la rochelera Romelia Agüero «y me dijo ‘los dejaste locos, ellos nunca se van a reír’ y a la semana me llamaron».

En la sección Huellas Ocultas de Shirley Radio, el actor Emilio Lovera recordó la creación del personaje «Foco Fijo», un papel que interpretaba para la parodia de Súper Sábado Sensacional, donde se desenvolvía como «el ahijado de Amador Bendayan».

También te puede interesar: ¿Quién fue José Gregorio Hérnandez?

Lovera resaltó este personaje, porque fue el primero creado de cero de su propia inspiración, porque no estaba escrito en un guión.

De sus primeras veces en su larga trayectoria, el humorista también recordó cuando obtuvo su primer contrato con el canal de televisión venezolana, Radio Caracas, trabajando con Carlos Villagrán como escritor de los primeros 24 programas de Kiko Botones.

Emilio Lovera recorrió múltiples bares y clubes presentando sus shows de comedia, pero recordó particularmente la primera vez que se presentó en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, cuando a pesar de no tener expectativas de llenarla, «abarrotaron la sala y al final quedó tanta gente afuera que rompieron las puertas, entraron a la fuerza, se sentaron en las escaleras y nunca supe cuántas personas eran, porque las 2.656 sillas estaban llenas, pero había mucha más gente«.

El actor y humorista llegó a la internalización, convirtiéndose en un ícono del humor venezolano y aseguró que ha vivido una vida feliz.